
Factores de riesgo en los ictus
La detección precoz del ictus es fundamental, así como la minimización de los factores de riesgo.
Los ictus se pueden prevenir. Existen factores no modificables, como la edad, antecedentes familiares, sexo y raza, pero otros importantes factores de riesgo se pueden corregir activamente, disminuyéndose así el riesgo de padecer un ictus.
Controlando los factores de riesgo se puede evitar hasta el 80% de los casos de ictus.
La prevención está a nuestro alcance. El cambio de hábitos es esencial y la más rentable de las intervenciones relacionadas con el Ictus.
- Evitar el tabaco
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Evitar el consumo de drogas
- Controlar la hipertensión arterial
- Controlar el colesterol
- Evitar la diabetes
- Realizar ejercicio moderado
- Controlar el sobrepeso y la obesidad
- Evitar el sedentarismo
- Evitar las grasas y el excesivo consumo de sal
Controlar el estrés y la ansiedad como enemigos de nuestro organismo y posibles causantes o aceleradores de ictus y accidentes cerebrovasculares.
Infórmate sobre cómo Rehacom puede ayudarte en los procesos de neurorehabilitación. Para profesionales, centros clínicos y particulares, Rehacom es una solución rentable y efectiva.